DOCUMENTOS DE INTERES PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

 En este espacio pueden encontrar los documentos de importancia y que están relacionados con la temática del POSIBLE RETORNO SEGURO GRADUAL Y PROGRESIVO RSGP 


Las generalidades y lineamientos trabajados en el presente Blog, fueron diseñados teniendo como referente y base La GUIA GENERAL......... elaborada por la SED. Sus ajustes y adaptaciones obedecen a las sugerencias y trabajos realizados por los diferentes miembros de la comunidad educativa en las semanas de desarrollo institucional 3 y 4, en los meses de junio y julio respectivamente.
La información contenida en este BLOG se ha adaptado a la realidad de las condiciones de la planta física y capacidad instalada del colegio José Francisco Socarras IED.

15 comentarios:

  1. Señores Coordinadores, buenos días. Considero muy acertado el organizar un espacio en el que se encuentre toda la documentación relacionada con los protocolos para el retorno a clases de manera presencial. Es una herramienta que sin duda facilita el acceso a dicha información

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Apreciados compañeros; Considero que se debe socializar los protocolos con toda la comunidad educativa, a su vez de fomentar una discusión sana y propositiva en como, cuando, donde quienes y con que recursos se harán la implementación de estas acciones encaminadas a un seguro retorno.

    ResponderEliminar
  4. compañeros, excelente trabajo ; en la guía menciona que los espacios de descanso o recreación; no deben tener contacto físico los estudiantes. por ello seria bueno considerar acortar la jornada a las 4 horas sin estos espacios; como lo posibilita este documento.

    ResponderEliminar
  5. Señores coordinadores.
    La información de los diferentes documentos es importante y pertinente.
    Debemos esperar las decisiones que tome el Ministerio de Educación y la Secretaria de Educación y entonces darlos a conocer a la comunidad educativa en general.

    ResponderEliminar
  6. Cordial saludo
    Los documentos en si son muy completos, pero, a pesar de su pertinencia debe buscarse no solo la manera de que los padres y acudientes los reciban sino en especial que conozcan y entiendan su contenido para ponerlo en práctica para el bienestar de todos.

    ResponderEliminar
  7. organizado este blog, pero no propone sobre nuestra postura como docentes frente al retorno posible y nuestras apreciaciones frente a las adecuaciones del colegio para recibir estudiantes con el protocolo

    ResponderEliminar
  8. Estimados compañeros considero pertinente la información y los protocolos para el retorno a clases, está información es importante para toda la comunidad educativa y la institución debe buscar las estrategias para que todos los miembros de la comunidad educativa tengan amplio conocimiento y dominio de la información, pero estamos sujetos como institución a los directrices del gobierno nacional, ministerio y secretaria de educación.

    ResponderEliminar
  9. carlos alberto gonzalez13 de octubre de 2020, 11:57

    Buen día... estoy de acuerdo con el profesor Forero, de nada sirve que nosotros estemos al tanto de toda la información y los padres de familia no,,, la responsabilidad es compartida

    ResponderEliminar
  10. carlos alberto gonzalez13 de octubre de 2020, 11:59

    Gracias por la recopilación.. muy útil y todo a la mano, debemos socializar con los padres de familia tambien

    ResponderEliminar
  11. La recopilación de estos documentos es pertinente, todos debemos conocerlos y ante todo estar prestos a las disposiciones del ministerio y la secretaria para que estas sean consecuentes con las realidades institucionales. Adicionalmente, considero que en estos documentos hay un despliegue amplio y necesario de los protocolos para el retorno a clase, los cuales en si mismos demuestran su poca viabilidad pues dejan entrever la necesidad de una inyección de recurso humano y financiero muy importante.

    ResponderEliminar
  12. Es importante analizar que los protocolos que se especifican en el documento se puedan implementar con los recursos económicos adecuadamente en la institución.
    Es necesario que en cuestión de protocolos, los acudientes desde casa realicen el respectivo refuerzo de forma constante,ya que el covid puede ser adquirido de un día para otro.
    Se debe buscar estrategias para que los acudientes y estudiantes manejen esta información de protocolos de forma clara y precisa.No basta solo con dar a conocer el o los documentos, debido a que parte de la comunidad, como algunos acudientes presentan dificultades en lectura por su nivel de estudios y niños pequeños que necesitan la información acorde a su edad. La información debe ser presentada a través de diferentes estrategias y antes de iniciar el regreso debe quedar totalmente clara para todos.

    Es necesario que la comunidad sea responsable y sobre todo el acudiente que envíe al estudiante al colegio realice su respectivo compromiso de apoyo y cumplimiento de protocolos.

    ResponderEliminar
  13. Cordial Saludo
    Estos documentos abordan los protocolos a seguir en caso que en algún momento se de la alternancia dejan de lado la postura del maestro y en especial como serían las dinámicas del docente para atender tanto a los niños que asisten al colegio como a los niños que decidan continuar el trabajo en casa; la jornada laboral del maestro a perdido su límite de horas ya que en estas circunstancias para poder brindar la asesoría tanto a los padres de familia como a los estudiantes y poder dar respuesta a todos los requerimientos de la institución propias de nuestra labor es necesario disponer de mucho más tiempo. Considero importante hacer la aclaración respecto a estas dinámicas en la alternancia.

    ResponderEliminar
  14. El documento nos sirve de informacion y guia para el retorno progresivo a clases.Considero que es necesario socializarlo-EL PRETOCOLO-Con todos los miembros de la comunidad educativa

    ResponderEliminar
  15. Gracias al grupo directivo por la recopilación y organización de la información presentada en el blog. Me parece muy oportuna y de fácil acceso a las directrices que se vienen emanando desde la SED y desde la misma Institución. Sería pertinente darlo a conocer a toda la comunidad educativa y con ello hago referencia a los padres y estudiantes, por medio de talleres o cualquier estrategia que contribuya a hacer conciencia del adecuado manejo y responsabilidad de los miembros de la comunidad en el cumplimiento de los lineamientos establecidos a fin brindar seguridad y protección a la vida de cada uno en el posible retorno a clases presenciales.

    ResponderEliminar

Respetados visitantes un cordial saludo, es importante que recuerde que sus comentarios y aportes nos enriquecen y permiten que mejoremos como comunidad a cada momento.
Agradecemos su visita y aportes, somos conscientes que nos estamos reconfigurando a cada momento y procuramos dar lo mejor para ustedes.

INS (Instituto Nacional de la Salud)

CIRCULARES Y DECRETOS CIERRE DE MAYO INICIO DE JUNIO DE 2021