En este apartado presentaremos algunas sugerencias importantes que nos permitirán, de cierta manera, hacer mas placentero el desarrollo de las actividades de trabajo desde casa. Esperamos les aporte en relación con su tranquilidad y bienestar.
Es importante comprender que los cambios abruptos en los ritmos que llevamos nos pueden generar de cierta manera un estado de ansiedad e inconformidad que afecta nuestra tranquilidad. en virtud a esto y pensando en la tranquilidad de todos y todas, hemos buscado presentar algunas recomendaciones que pueden aportar a la mitigación de esos estados generadores de estrés y tensión.
1- MANEJO DE LA ANSIEDAD.
-Tómese un descanso de mirar, leer o escuchar noticias, incluidas redes sociales.
- Escuchar repetidamente acerca de la pandemia puede ser molesto y generar ansiedad.
- Realice ejercicios de respiración y estiramientos.
- Trate de comer comidas saludables y bien balanceadas, haga ejercicio regularmente, duerma lo suficiente y evite el consumo de sustancias psicoactivas.
- Tómese el tiempo para relajarse. Intente hacer actividades que disfrute fuera de su horario laboral y sin salir de casa.
- Conéctese con otros. Hable con personas de su confianza acerca de sus preocupaciones y sobre cómo se siente.
2- DEFINA UNA RUTINA
Para el desarrollo de las actividades de forma remota, es importante que este ejercicio se asuma como una constante especifica, clara y diferenciada de los que haceres de casa, debe ser tomada como si te desplazaras a tu colegio.
Así pues, se recomienda que:
- Antes de iniciar la jornada tome un baño, cámbiese de ropa y alístese. El no quitarse la ropa de dormir, puede dar la impresión de que no se toma seriamente la jornada de trabajo.
- Dispóngase a sentarse frente al computador a la hora normal de trabajo y termine su jornada a la hora habitual, para no perder su rutina. Esto también sirve como una señal importante para quienes viven con usted de que usted está “en el trabajo” ayudando a crear límites dentro de su hogar.
- No responda llamadas fuera de horario de oficina, a menos que sean de carácter urgente.
- Tome su desayuno de manera normal, antes de iniciar su jornada de trabajo, evite desayunar, almorzar o cenar mientras está frente al computador.
- Detalle en una agenda en la que conste un horario, las tareas que va a realizar en el día y los objetivos que quiere cumplir.
3- ORGANICE SU ESPACIO DE TRABAJO
- Disponga un espacio para trabajar, lejos de su cama o su zona de descanso. Idealmente disponga de un escritorio y una silla cómoda. Sino tiene escritorio, la solución podría ser algo tan simple como mover una mesa a una esquina lejos de las distracciones, acomodar su computador y sentarse en una silla con espaldar o incluso usando la mesa del comedor, pero separado del resto de su familia para evitar distracciones.
Contando con un espacio de trabajo dedicado donde concentrarse, se vuelve más fácil aprovechar los beneficios del trabajo remoto, tales como menos interrupciones y menos estrés por los desplazamientos.
El coronavirus tiene la capacidad de permanecer por varias horas sobre superficies como mesas, teclados, teléfonos y muchos objetos que tocamos durante nuestra jornada laboral. Por eso, limpia diariamente tu sitio de trabajo, lávate las manos frecuentemente.
3- MANTEN SIEMPRE UNA DIFERENCIACIÓN ENTRE TUS HORARIOS DE TRABAJO Y LOS DE INDOLE PERSONAL.
Trabajar desde casa implica disciplina para permanecer en el mismo entorno, pero separar espacios diferentes para las tareas del trabajo y las tareas personales. Como recomendación, evite interrumpir su jornada de trabajo, para “tomarse un momento” para tareas como poner ropa en la lavadora o cocinar algo, pues perderá la concentración y para eso se tienen espacios antes o después de la jornada laboral.
Se
recomienda realizar actividades que marquen el inicio y el fin de la jornada,
dado que no se tienen desplazamientos físicos.
Algunos
ejemplos pueden ser iniciar con un café en la mañana, o al final del día hacer ejercicio
justo después del trabajo.
4- EVITE EL ESTRÉS GENERADO POR LOS APARATOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS EN SU LABOR.
Recuerde
hacer uso de las pausas activas.
Eso es
darse tiempo para tomar agua, caminar hasta la cocina, realizar estiramientos o
prepararse una bebida.
También es
importante realizar una pausa para el almuerzo. Recuerde que es muy importante mantenerse
bien alimentado, hidratado y hacer ejercicio para mantener su sistema
inmunológico fuerte.
En caso de
requerir ausentarse por un periodo prolongado, recuerde notificar a su equipo, usando
las herramientas definidas para la comunicación
Al cierre de sus jornadas realice una evaluación de los logros alcanzados y recuerde que cada día se cierra para descansar y dedicarse tiempo a su auto cuidado y el cuidado de los suyos.
Todas las recomendaciones son valiosas y a medida que hemos avanzado en el proceso de virtualidad, seguramente cada uno ha ajustado los tiempos y actividades, de tal manera que no se sienta tan saturado. Sin embargo lo más complicado en este proceso ha sido hacer entender a los padres y estudiantes que tenemos un horario específico y que éste debe ser respetado. En este tiempo lo más difícil ha sido el sentir que somos materia disponible prácticamente las 24 horas de cada día.
ResponderEliminarLa mayoría de docentes cambió sus rutinas intentando dar respuesta a la estrategia que viene desde mediados del mes de marzo, aunque era una necesidad, muchos de estos cambios lo hicieron en pro de lograr que los estudiantes desarrollaran los aprendizajes propuestos. Sin moderación, ofrecieron su tiempo más allá de lo estipulado en un contrato laboral, combinaron sus horarios familiares con los laborales, convirtieron su casa en un aula de clase multifacético, dieron la entrada a sus hogares a más de 40 estudiantes, incluyendo sus familias. Sin ser nativos digitales lograron capacitarse, en sus horas nocturnas, en todas las estrategias virtuales ofrecidas por las redes digitales. Usaron y ampliaron sus planes de conexión, crearon muchas estrategias intentando vincular a todas las familias en el nuevo proceso, etc. Todo esto lo hicieron sin buscar el agradecimiento de nadie, lo único que a muchos satisface es la entrega reciproca de muchos estudiantes y familias, a quienes esta pandemia no sólo les quitó la libertad de socializarse sino sus entradas económicas y con ella su estabilidad emocional y laboral.
ResponderEliminarAhora se viene una nueva fase, que trae incertidumbre tanto para docentes como para las familias que conforman la comunidad socarrista. Lo único que los docentes podemos ofrecerles, es el sosiego de que lo afrontaremos profesionalmente y lucharemos por salvaguardar la vida de todas las familias siempre y cuando este en nuestras manos hacerlo.
Estimados compañeros la entrega del cuerpo docente a la propuesta aprende en casa se asumió como un reto al cual todos nos subimos sin reparo, sin tener mayor conocimiento de plataformas tecnológicas para la conectividad, sacrificando el tiempo familiar para entregarlo a las familias de nuestros estudiantes, largas jornadas de más de 12 horas frente a un computador no solo realizando actividades para entregar a los niños sino también revisando y retroalimentando con cometarios los trabajos recibidos, esfuerzo diario para atender y vincular al proceso a todas las familias de nuestra institución, seguimiento continuo a los niños uno a uno por plataformas como WhatsApp, rendimiento de informes a diferentes estamentos de la institución y de las entidades que lo han solicitado, altos niveles de estrés por cumplir con la labor... En fin la suma de múltiples actividades para mantener de este modo a nuestros niños en el sistema educativo con una educación de calidad. Sin embargo las críticas de algunos sectores políticos no se han hecho esperar y sin embargo seguimos pese a todo con la energía de seguir en pie de lucha, brindando a todos nuestros estudiantes la mejor educación de calidad en tiempos de pandemia, porque es el servicio de vocación la que nos mueve y nos reconforta por el deber aunque esté en varios momentos amenace con nuestro bienestar e integridad en salud, por eso siempre estaremos dando la batalla diaria no solo con la pandemia sino con muchos sectores políticos de nuestro país que menosprecia y desdibujan nuestra labor diaria como docentes de las presentes y futuras generaciones de este hermoso pais COLOMBIA
ResponderEliminarBuen día... creo que el gobierno nacional quedó en mora con respecto a las condiciones laborales desde casa, por ejemplo no cuento con silla adecuada para estar sentado durante varias horas, ya se me daño un computador, he tenido que asumir gastos adicionales, .. nosotros como maestros nos hemos adaptado a la situación, hemos adecuado nuestras casa como salón de clase, pero si siento un poco de abandono estatal... igualmente los niños han tenido que rebuscarse recursos para medianamente poder responder académicamente
ResponderEliminarTodas estas recomendaciones son buenas y necesarias para lograr ambientes sanos. Pero, si somos sensatos cada familia afronta realidades tan diversas que quizá solo se puedan atender algunas de ellas. En mi caso, que seguramente será el caso de muchos, la red de internet es insuficiente para atender 4 computadores y celulares que funcionan simultáneamente haciendo frustrante y desgastante el trabajo en casa.
ResponderEliminarEn cuanto a los espacios, los apartamentos no favorecen la diversificación de lugares de estudio y trabajo para evitar la interferencia. Y si se tienen infantes que requieren orientación en algunas actividades, el trabajo es aún más difícil.
Los espacios limpios y organizados favorecen el ambiente de trabajo y si se tiene en cuenta que toda la familia comparte el espacio permanentemente, esta tarea se hace más difícil y en ocasiones conflictiva.
Entre llamadas, hogar, reuniones virtuales, preparación de guías, clases virtuales, tinto, almuerzo, aseo, guías, tareas, revisión y retroalimentación de trabajos, salidas restringidas, inversiones no contempladas nos hemos acostumbrado a vivir esta nueva realidad por que entendemos que preservar la vida de todos es, ante todo, lo más valioso.