COLEGIO JOSE FRANCISCO SOCARRAS IED. COORD CONVIVENCIA - Retorno Seguro Gradual y Progresivo -RSGP
Respetados miembros de la comunidad educativa SOCARRISTA, nuestra institución, en cabeza de su cuerpo directivo y pensando en la seguridad de todos y todas, ante un eventual retorno a nuestras actividades académicas presenciales en un modelo de RETORNO SEGURO GRADUAL Y PROGRESIVO. RSGP. Coloca a su disposición algunas recomendaciones y protocolos que se deben cumplir a cabalidad para brindar un entorno donde se proteja la vida y se desarrollen las actividades propias del proceso de formación.
CIRCULARES Y DECRETOS CIERRE DE MAYO INICIO DE JUNIO DE 2021
COMO AVANZA NUESTRO ALISTAMIENTO PARA EL RETORNO SEGURO GRADUAL Y PROGRESIVO EN EL COLEGIO SOCARRAS
Ala fecha y dando continuidad al
proceso, hay varios elementos que continúan llegando a la institución,
esperando ser instalados según las dinámicas necesidades y adecuaciones que nos
dictaminan las dinámicas propias del comportamiento del virus y las directrices
que se dictaminen en torno a la pandemia
DOCUMENTOS DE REMITIDOS POR LA SECRETARIOA DE EDUCACIÓN Y EL MIMNISTERIO DE SALUD AL 11 DE FEBRERO DE 2021
CIRCULA SED 003 DE 2021 CIRCULAR 0008 MINISTERIO DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS REMITIDOS POR EL MEN, LA SED Y OTRAS ENTIDADES DEL ESTADO
CALENDARIO ACADÉMICO 2021
DOCUMENTOS DE INTERES PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
En este espacio pueden encontrar los documentos de importancia y que están relacionados con la temática del POSIBLE RETORNO SEGURO GRADUAL Y PROGRESIVO RSGP
RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO REMOTO EN CASA.
En este apartado presentaremos algunas sugerencias importantes que nos permitirán, de cierta manera, hacer mas placentero el desarrollo de las actividades de trabajo desde casa. Esperamos les aporte en relación con su tranquilidad y bienestar.
Es importante comprender que los cambios abruptos en los ritmos que llevamos nos pueden generar de cierta manera un estado de ansiedad e inconformidad que afecta nuestra tranquilidad. en virtud a esto y pensando en la tranquilidad de todos y todas, hemos buscado presentar algunas recomendaciones que pueden aportar a la mitigación de esos estados generadores de estrés y tensión.
1- MANEJO DE LA ANSIEDAD.
-Tómese un descanso de mirar, leer o escuchar noticias, incluidas redes sociales.
- Escuchar repetidamente acerca de la pandemia puede ser molesto y generar ansiedad.
- Realice ejercicios de respiración y estiramientos.
- Trate de comer comidas saludables y bien balanceadas, haga ejercicio regularmente, duerma lo suficiente y evite el consumo de sustancias psicoactivas.
- Tómese el tiempo para relajarse. Intente hacer actividades que disfrute fuera de su horario laboral y sin salir de casa.
- Conéctese con otros. Hable con personas de su confianza acerca de sus preocupaciones y sobre cómo se siente.
2- DEFINA UNA RUTINA
Para el desarrollo de las actividades de forma remota, es importante que este ejercicio se asuma como una constante especifica, clara y diferenciada de los que haceres de casa, debe ser tomada como si te desplazaras a tu colegio.
Así pues, se recomienda que:
- Antes de iniciar la jornada tome un baño, cámbiese de ropa y alístese. El no quitarse la ropa de dormir, puede dar la impresión de que no se toma seriamente la jornada de trabajo.
- Dispóngase a sentarse frente al computador a la hora normal de trabajo y termine su jornada a la hora habitual, para no perder su rutina. Esto también sirve como una señal importante para quienes viven con usted de que usted está “en el trabajo” ayudando a crear límites dentro de su hogar.
- No responda llamadas fuera de horario de oficina, a menos que sean de carácter urgente.
- Tome su desayuno de manera normal, antes de iniciar su jornada de trabajo, evite desayunar, almorzar o cenar mientras está frente al computador.
- Detalle en una agenda en la que conste un horario, las tareas que va a realizar en el día y los objetivos que quiere cumplir.
3- ORGANICE SU ESPACIO DE TRABAJO
- Disponga un espacio para trabajar, lejos de su cama o su zona de descanso. Idealmente disponga de un escritorio y una silla cómoda. Sino tiene escritorio, la solución podría ser algo tan simple como mover una mesa a una esquina lejos de las distracciones, acomodar su computador y sentarse en una silla con espaldar o incluso usando la mesa del comedor, pero separado del resto de su familia para evitar distracciones.
Contando con un espacio de trabajo dedicado donde concentrarse, se vuelve más fácil aprovechar los beneficios del trabajo remoto, tales como menos interrupciones y menos estrés por los desplazamientos.
El coronavirus tiene la capacidad de permanecer por varias horas sobre superficies como mesas, teclados, teléfonos y muchos objetos que tocamos durante nuestra jornada laboral. Por eso, limpia diariamente tu sitio de trabajo, lávate las manos frecuentemente.
3- MANTEN SIEMPRE UNA DIFERENCIACIÓN ENTRE TUS HORARIOS DE TRABAJO Y LOS DE INDOLE PERSONAL.
Trabajar desde casa implica disciplina para permanecer en el mismo entorno, pero separar espacios diferentes para las tareas del trabajo y las tareas personales. Como recomendación, evite interrumpir su jornada de trabajo, para “tomarse un momento” para tareas como poner ropa en la lavadora o cocinar algo, pues perderá la concentración y para eso se tienen espacios antes o después de la jornada laboral.
Se
recomienda realizar actividades que marquen el inicio y el fin de la jornada,
dado que no se tienen desplazamientos físicos.
Algunos
ejemplos pueden ser iniciar con un café en la mañana, o al final del día hacer ejercicio
justo después del trabajo.
4- EVITE EL ESTRÉS GENERADO POR LOS APARATOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS EN SU LABOR.
Recuerde
hacer uso de las pausas activas.
Eso es
darse tiempo para tomar agua, caminar hasta la cocina, realizar estiramientos o
prepararse una bebida.
También es
importante realizar una pausa para el almuerzo. Recuerde que es muy importante mantenerse
bien alimentado, hidratado y hacer ejercicio para mantener su sistema
inmunológico fuerte.
En caso de
requerir ausentarse por un periodo prolongado, recuerde notificar a su equipo, usando
las herramientas definidas para la comunicación
Al cierre de sus jornadas realice una evaluación de los logros alcanzados y recuerde que cada día se cierra para descansar y dedicarse tiempo a su auto cuidado y el cuidado de los suyos.
POR LO IMPORTANTE QUE ERES; EL COLEGIO TE QUIERE, RESPETA Y PROTEJE.
Desde el grupo directivo del Colegio José Francisco Socarras IED, en concurso con el departamento de Orientación escolar y el cuerpo docente extendemos a toda la comunidad SOCARRISTA un cálido saludo pleno de los mejores deseos de bienestar y tranquilidad para todos y todas.
Contemplando un posible retorno al desarrollo las actividades académicas presenciales bajo un modelo de RETORNO SEGURO, GRADUAL Y PROGRESIVO -RSGP- hemos estado trabajado en procura de generar las condiciones que nos permitan pensar en esta alternativa, teniendo como premisa fundamental "el cuidado y protección del derecho fundamental que asiste a todo ser vivo y en especial a la especie humana, pensando en brindar espacios adecuados, en condiciones dignas y con ambientes seguros"
En virtud a esto, la coordinación de convivencia con el apoyo del grupo de gestión institucional ha venido trabajando en la generación de los respectivos lineamientos base (protocolos) y las adaptaciones requeridas en lo que refiere a la planta física, la capacidad instalada y la dotación de implementos de protección y bioseguridad que permitan de nuestra institución, pensar a futuro en la participación en el modelo RSGP donde prime la protección de la vida de los diferentes actores que comparten esta realidad.
Dicho ejercicio ha tenido como soportes base, los diferentes lineamientos emanado por las autoridades legítimamente constituidas y que poseen el dominio amplio y un comprobado manejo en el tema, tales como la OMS, el INS, el MINSALUD, el MEN y la SED quienes con sus recomendaciones y directrices nos brindan una base técnica en procura que desde el conocimiento real y directo de la comunidad educativa, la institución genere las directrices que le permita pensar en participar de la estrategia RSGP.
Así pues, ponemos a consideración los respectivos acuerdos que permitirán generar un ambiente apropiado que nos permita a futuro pensar en hacer parte de la estrategia.
1- DE LOS ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD Y PROTECCIÓN EN EL TRABAJO. - EBPT
De acuerdo al nivel de riesgo se debe realizará entrega de EBPT de acuerdo con la labor y para la prevención del COVID-19, que serán de uso obligatorio durante la interacción dentro de la jornada académica en la IED y todas las personas que asistan deben seguir las indicaciones brindadas en cuanto a uso, almacenamiento, limpieza y disposición final de los mismos.
Se realizó actualización de la matriz de EPP "Elementos de Bioseguridad según función" , incluyendo los elementos relacionados a la prevención del COVID-19 de acuerdo con tabla 1. Tabla 1. EBPT para cargos de exposición alta a COVID-19.
Se presenta el listado de implementos sugerida en la encuesta realizada el pasado mes de junio en el ejercicio de trabajo en convivencia para la tercera semana de desarrollo institucional, en la cual se establecen los siguientes lineamientos para el uso de EBPT:
• Por parte de la SED vía almacén, se garantizará disponibilidad y recambio de EBPT.
• Al momento de la entrega de los EBPT se realiza capacitación en uso y manejo (colocación, retiro, limpieza y disposición final) de estos.
• Los EBPT son de uso personal y no pueden ser compartidos. Los EBPT no desechables deberán ser lavados y desinfectados diariamente, con agua y jabón de acuerdo a los lineamientos del fabricante y almacenarse en un área limpia y seca.
• Con el fin de reducir las probabilidades de contagio, se procurará el uso de tapabocas en tela que cumplan con las indicaciones técnicas del Ministerio de Salud y protección social.
• Se debe naturalizar el lavado de manos antes y después de usar el tapabocas o manipularlo.
• La dotación de EBPT se debe hacer de acuerdo a las funciones que se cumplen por parte de su empleador y con una periodicidad establecida, siendo controlada por los representantes institucionales del COPASST.
Elementos de Bioseguridad según función
Cargos |
Dotación y EBPT |
Modo de uso |
Lavado o disposición final |
Administrativos
que
interactúen con el público, Docentes o demás miembros de la comunidad
educativa, |
Tapabocas convencional de tela.
Guantes
de nitrilo.
Careta
facial. Vidrios o laminas de aislamiento. |
Debe
usar los elementos de protección durante toda la jornada laboral.
El
tapabocas de tela se cambiará a diario. |
Para el
tapabocas
de tela realizar lavado de acuerdo con las indicaciones.
Realizar
disposición al final de la jornada
en bolsa sellada como residuos no reciclables |
Docentes |
Tapabocas
convencional de tela. Careta facial. |
Debe
usar los elementos de protección durante toda la jornada laboral. El tapabocas de tela se cambiará a diario. |
Para el
tapabocas
de tela realizar lavado de acuerdo con las indicaciones del fabricante. |
Personal
de aseo |
Tapabocas
convencional y N95 cuando hay exposición a productos químicos.
Monogafas
Guantes
de nitrilo.
Peto o
bata desechable.
Respirador
con filtro para procesos de desinfección
industrial con productos químicos. |
Los
elementos deben ser personales y utilizados durante toda la jornada laboral,
solo se presentará cambio de tapabocas dependiendo la actividad que
desarrolla y las sustancias que utilice para limpieza. |
Los
elementos desechables, realizar disposición final en bolsa sellada como
residuo no reciclable. Los
elementos que se utilicen más de una vez deberán desinfectarte al final de la
jornada y guardarse en los lockers asignados en bolsa sellada. |
Personal
de vigilancia y seguridad |
Tapabocas
convencional de tela.
Guantes
de nitrilo.
|
Los
elementos deben ser utilizados durante toda la jornada laboral. |
Los
elementos desechables, realizar disposición
final en bolsa sellada como residuo no reciclable.
|
|
|
|
|
2- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS ESPACIOS DE NUESTRO COLEGIO.
Las acciones de limpieza y desinfección de la institución están establecidos en los planes de saneamiento básico, allí se encuentran frecuencias, insumos y registros.
El Personal responsable del cumplimiento de estos procedimientos serán los colaboradores de la empresa contratista o la firma contratada para la realización de los servicios generales, quienes deben cumplir los protocolos ajustados de manera previa a la iniciación de la jornada y posterior al cierre de la misma y siempre dando el uso adecuado de los EBPT, de acuerdo a la tabla de asignación de EBPT presentados en el numeral 1 de este apartado y referidos en la matriz de EBPT de la institución.
Para la comunidad del colegio José Francisco Socarras dentro de sus acuerdos frente a las estrategias de atención de la emergencia por COVID-19, se incrementará la frecuencia de limpieza y desinfección en todos sus espacios y zonas comunes. El uso de las sustancias químicas para estas actividades se realizará de acuerdo a las indicaciones del fabricante y se generará una supervisión desde todos los miembros de la comunidad académica y en especial desde el comité del COPASST.
Se deben tener en cuenta, las siguientes recomendaciones adicionales:
|
|
|
|||
Oficinas
y zonas administrativas |
Mínimo 2
veces en la jornada |
Retire
el polvo en húmedo. Limpieza
de pisos y muebles. Limpieza
de tapetes de aseo de calzado. Ventilando,
en lo posible, el área que se esté limpiando. Limpieza
de superficies con insumos químicos preparados, preferiblemente, pasa paños
impregnados con el agente desinfectante (solución a base de hipoclorito).
Preparado de acuerdo con las indicaciones del proveedor. Se debe
utilizar la aspersión para distribuir el producto, en este caso alcohol al
70%. Deben
mantenerse muy limpios y desinfectar también los escritorios, sillas, mouse,
libros, archivadores, impresoras, etc.; estos deben ser limpiados varias
veces al día. |
|||
Limpieza de pisos, baños y Pasillos. |
2
veces en la jornada |
Se deben lavar con un detergente común, para luego desinfectar con productos entre los que se recomienda el hipoclorito de uso doméstico y dejarlo en contacto con las superficies de 5 a 10 minutos y después retirar con un paño húmedo y limpio o también se puede utilizar dicloroisocianurato de sodio diluyéndolo de acuerdo con lo recomendado por el fabricante, entre otros. |
|||
Áreas
atención al público |
Mínimo 2
veces en la jornada |
Retire
el polvo en húmedo. Limpieza
de pisos y muebles. Limpieza
de tapetes de aseo de calzado. Ventilando,
en lo posible, el área que se esté limpiando. Limpieza
de superficies con insumos químicos preparados, preferiblemente, pasa paños
impregnados con el agente desinfectante (solución a base de hipoclorito).
Preparado de acuerdo con las indicaciones del proveedor. Se debe
utilizar la aspersión para distribuir el producto, en este caso alcohol al
70%. Deben
mantenerse muy limpios y desinfectar también los escritorios, sillas, mouse,
libros, archivadores, impresoras, etc.; estos deben ser limpiados varias
veces al día. Si se
cuenta con vidrios o polímeros de aislamiento se deben limpiar primero con
agua y jabón y luego con el agente desinfectante. |
|||
|
2
veces en la semana. |
Se
deben contratar y realizar jornadas de limpieza profunda utilizando equipos
de aspersión de agentes desinfectantes. |
|||
Aulas y laboratorios |
Mínimo 2
veces en la jornada |
Retire
el polvo en húmedo. Limpieza
de pisos y muebles. Limpieza
de tapetes de aseo de calzado (Ventilando, en lo posible, el área que se esté
limpiando). Limpieza
de superficies con insumos químicos preparados, preferiblemente, pasa paños
impregnados con el agente desinfectante (solución a base de hipoclorito).
Preparado de acuerdo con las indicaciones del proveedor. Se debe
utilizar la aspersión para distribuir el producto, en este caso alcohol al
70%. Deben
mantenerse muy limpios y desinfectar también los libros, archivadores y demás
implementos de uso en aula etc. Si
se cuenta con vidrios o polímeros de aislamiento se deben limpiar primero con
agua y jabón y luego con el agente desinfectante. |
3- DE LA PERMANENCIA Y MOVILIDAD DENTRO DE NUESTRO COLEGIO.
Teniendo en cuenta que las presentes recomendaciones aplican para un eventual retorno a las actividades académicas de forma presencial, debemos estar atento a los diferentes ajustes y modificaciones que se puedan presentar durante los tiempos actuales de evolución de la pandemia y el manejo de esta, pues no es desconocido para todas y todos que no tenemos expertos en el manejo de esta situación en particular y que las sugerencias presentadas en este instrumento se han venido ajustando a los resultados de experiencias empíricas de conocedores del tema.
Es importante que antes de pretender presentarnos o asistir a nuestro colegio, debemos realizar un autodiagnóstico de nuestro estado real de salud, el cual debe tener en cuenta que de contesta SI en alguna de las preguntas no debe asistir a la IED y debe reportarlo a su EPS. Auto Diagnostico Covid-19
Luego del autodiagnóstico y al No haber tenido respuestas positivas, debo alistar los elementos de bioseguridad y protección personal EBPP, para poder desplazarnos a la IED, siguiendo las indicaciones respectivas para la salida de casa y desplazamiento por espacios públicos.
Ya en el colegio:
a. Se debe portar el tapabocas cubriendo nariz y boca en todo momento.
b. Estar atento a cualquier síntoma o indicador en los cambios de salud.
c. Se debe permitir los tamizajes de temperatura y acatar las recomendaciones que desde los docentes y funcionarios se hagan en procura de prevenir el contagio.
d. Se debe evitar el contacto directo con; los ojos, nariz y boca sin haber lavado y desinfectado previamente las manos.
e. Se debe hacer la limpieza y desinfección diaria de los elementos de estudio y trabajo que se utilizaran durante la jornada.
f. Se recomienda el uso de prendas que cubran el mayor porcentaje de piel; para los estudiantes su uniforme sin accesorios ni aditamentos que no sean necesarios (se suspende el uso de corbata).
g. Se debe mantener el cabello recogido y no se deben usar elementos de bisutería.
h. Durante la permanencia y desplazamientos dentro de la institución, se debe mantener el distanciamiento social (2Mts.) entre las personas.
i. No fomentar encuentros ni reuniones en espacios diferentes a los de las aulas de clase (salones), tales como Baños, Pasillos o Zonas comunes.
j. Seguir de forma ordenada y sin correr las rutas de desplazamiento demarcadas por los pasillos y zonas comunes del colegio, según la señalización instalada en cada uno de los espacios y manteniendo a distancia de seguridad (2Mts.).
k. Debe acatar y cumplir la indicaciones que se den frente a su asistencia y permanencia en la IED.
l. El acceso a los baños no debe superar el numero de 4 estudiantes, de acuerdo al área disponible
m. Si detecta algún miembro de la comunidad que presenta uno o varios síntomas, debe reportarlo al cuerpo docente para activar el debido protocolo de atención.
n. Conocer y aplicar las indicaciones particulares que se den frente al desarrollo de actividades puntuales.
ñ. Practicar el lavado de manos, máximo cada 3 horas o cuando lo requiera o cuando tenga contacto con superficies expuestas al público, contando para esto con los implementos de Jabón y tollas personales de un solo uso, en cada uno de los baños.
o. No se deben compartir, prestar o intercambiar elementos de estudio, alimentos u otros de uso personal.
4- PARA SU PERMANENCIA EN EL AULA DE CLASE
a. Uso obligatorio de tapabocas, cubriendo nariz y boca en todo momento.
b. Limpieza y desinfección de manos al ingreso, contando para esto con los implementos de dispensador de alcohol glicerinado.
c. Limpieza y desinfección del calzado al ingreso del aula, contando para esto con los implementos de tapetes húmedo y seco que le permitan hacerlo.
d. Evitar el contacto físico con sus pares, (2Mts.) entre las personas.
e. Mantener en todo momento el lugar asignado por el maestro o quien lidera el encuentro.
f. Ante cualquier sintomatología abstenerse de asistir al colegio o si se generan en la permanencia en la IED, reportarla a los maestros.
g. Portar sus elementos de bioseguridad y protección personal EBPP para su uso diario.
h. No se habilitaran auditorios ni espacios diferentes a las aulas de clase.
i. Se deben acatar las otras recomendaciones que desde la particularidad de cada aula de clase se generen en procura de controlar el contagio.
No perdamos de vista que cuando sigo las indicaciones y cumplo los protocolos, me protejo y protejo a los demás.
ES UN COMPROMISO DE HUMANIDAD Y DIGNIDAD.
INS (Instituto Nacional de la Salud)
-
Desde el grupo directivo del Colegio José Francisco Socarras IED, en concurso con el departamento de Orientación escolar y el cuerpo docente...
-
Demos un breve vistazo a las recomendaciones que debemos conocer para lograr una interacción responsable, donde todos cuidemos de todos y an...
-
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQqDYq9Fgbf2ITnUhQFHA_0j3FwsYc2p8XDMA&usqp=CAU En este apartado presentaremos alg...